
Aunque en apariencia todavía no hay un Gran Hermano que imponga su voluntad de manera siniestra y totalitaria, hoy en día existe una empresa la cual se ve inmersa en gran parte de lo que hacemos desde levantarnos por la mañana y trasladarnos a nuestros trabajos, las cartas sosas que enviamos a nuestros conocidos, los estados financieros que manejamos, lo que decidiremos para ver en el cine durante el fin de semana y así, hasta abarcar un largo etcétera.

Tal vez las comparativas parezcan disparatadas ya que ésta empresa nos ha servido en más de una ocasión a todos con alguna de sus efectivas herramientas salvándonos la vida, ya sea para una tarea académica o corporativa que sin Google simplemente hubiera parecido imposible.

¿Las razones por las cuales estoy comparando tan “amigable” corporación con el tiránico Gran Hermano? Bien, son muy sencillas. A través de la acumulación de datos que se ha generado a partir de su aparición en septiembre de 1998, Google ha ido adquiriendo popularidad (y acumulación de información), hasta llegar ahora a tener aproximadamente 200 millones de consultas al día debido a su gran aglomeración de datos. A su vez Google cuenta con más de 8 mil millones de sitios indexados y aproximadamente 880 millones de imágenes, lo que la convierte en una marca valorada en los mercados internacionales que la valúan más o menos en 86 millones de dólares.
Por otra parte Google sabe qué buscamos y en qué momento lo hacemos, los métodos son varios. A través de sus programas publicitarios pueden reconocer las páginas que visitamos con regularidad y las acciones que llevamos a cabo en éstas, además de que si navegamos con Chrome fácilmente podrán tener acceso a todos aquellos sitios que direccionamos en la barra de búsqueda; y en caso de poseer una cuenta en GMail, podrán disponer de toda la información que manejamos en nuestros correos, fácilmente a través de los servidores de Google. Sí esto no fuera suficiente, aquellas personas que son usuarios de Google Latitude pueden ser localizadas inmediatamente, mientras que Google Maps indicará los sitios que probablemente visitaremos.

También para aquellos usuarios que utilizan Internet para tareas básicas pueden ser rastreados de manera sencilla, ya que gracias a Youtube se puede disponer de una herramienta excepcional para llevar un registro de los videos que vemos en dicho portal; o aquellas personas que gustan del intercambio de fotografías, Picasa cuenta con tecnología capaz de realizar reconocimientos faciales. Asimismo el servicio Google Books puede llevar un historial de aquella literatura que gustamos consultar en la red, así como cuánto tiempo tardamos en leer y hasta que fragmentos o párrafos son los que más nos interesan.
A pesar de tener tales alcances la propia compañía ha confirmado que toda la información acumulada en su poder no la vende, ni la utiliza sin permiso de los usuarios pero tampoco tenemos porque creernos esa versión.

Retomando a lo que en apariencia se está convirtiendo en el nuevo Gran Hermano, Google se está ocupando de una enorme parte de la información que manejamos en un medio tan importante, concurrido y globalizado como lo es Internet, pero qué pasará en el momento en que el gigante despierte su ambición y abandone el comportamiento benevolente que hasta ahora lo ha caracterizado. En ningún caso es bueno que se acumule tanto poder en tan pocas manos y mucho menos en aquellas que representa todos los medios para obtener información, conocimiento y que a la vez, tiene registro de cada uno de los movimientos que podríamos llegar a realizar; ya que al igual que en la novela de Wells, Google podría convertirse en esa figura que sustituya a todo personaje político, se convierta en el jefe y guardián de la sociedad y a la vez, sea el juez y verdugo supremo que se encargué de juzgar nuestro pensamiento.

___________________________
Acá los datos e inspiración:
Abadía digital
Tecnoculto
2 comentarios:
Muchas gracias por la mención. El artículo me ha encantado (y no es coba). Muy bien documentado y se nota entero, bien documentado. Felicidades. De las mejores cosas que he leído al respecto últimamente.
Saludos!!!
Pues de lo que preguntabas de Megaupload, yo nunca he tenido que descargar nada, solamente subo mis archivos en .rar como en los demas servidores.
Inclusive hasta puedes subir varios archivos a la vez ;)
Publicar un comentario