Ahora el verde se ha comenzado a poner de moda y no solamente porque nos encontremos con la celebración independentista a la vuelta de la esquina, tampoco por el aparente despegue de efectividad del equipo de futbol nacional, o siquiera porque ahora el PRIceratops ya amenaza de nuevo con poner a toda la banda de “Jurassic Park” de nuevo al frente de la administración nacional. El asunto por lo que nuestro país se está poniendo bastante verde es por la dudosa recuperación económica que pueda llegar a beneficiar realmente a la sociedad, cuando lo que se siente es todo lo contrario y los precios no dejan de subir, la educación recibe golpes desde la calidad educativa hasta la partida presupuestal que recibe, y ya ni mencionar a la gestión cultural que poco a poco se va haciendo más raquítica para que sólo encuentre un poco de dignidad en algunos proyectos independientes, pero que por el nulo apoyo económico y poca rentabilidad no tienen mucha durabilidad. Pero ante ello este blog se seguirá resistiendo morir ante los embates de Agustín Carstens, Felipe Calderón, los “gobers preciosos”, o cualquier otra epidemia imaginaria que se pudieran inventar en Los Pinos o San Lázaro.
Aunque desde hace algunas semanas se han anunciado cambios significativos de este proyecto colectivo de una sola persona (¿?) todavía no quedan bien armados en la
“versión beta”, por lo tanto aún tardará un poco más de lo previsto hacerlos. No obstante parte de dichas modificaciones ya se puede percibir en la sección
“Perro lee” que tiene no sólo el honor de presentar la novela “La última muerte de Román Perdomo” de Andrés Borbón, autor también del interesante blog
Tecnoculto y que para mayor referencia de la semblanza y descarga, se puede hacer directamente desde la sección antes mencionada.
Por otra parte en lo que el
“Perro ve” se podrá ver durante este mes el multipremiado cortometraje Zapatitos del mexicano Armando Ciurana, también he colgado el mini-documental sobre Tim Burton y que pertenece a la serie “Los 10 magníficos” disponible en YouTube y que refiere a los 10 directores de cine más influyentes de los últimos años y que cómo bien invita
Odinkan para verlo “son 20 minutos que no tienen desperdicio”. Además he colocado para este mes el tráiler de la cinta Taxidermia del húngaro György Pálfi, historia en la que se narra la historia de 3 generaciones de una familia que vive en la Hungría socialista y que muestra una manera bastante peculiar de ganarse la vida de cada miembro que se va procreando. También podrán encontrar querid@s lector@s el clip musical Mojo, de uno de los tantos proyectos musicales del multifacético y talentoso Mike Patton es decir Peeping Tom, donde se muestra una ácida crítica a los medios de comunicación y que por supuesto suena excelente. Ya por último pero no por ello menos importante, estará durante todo Septiembre el video promocional del festival de Murcia el cual presenta en exclusiva “Película porno para eyaculadores precoces”, de lo cual usted mism@ tiene que ver para admirar tan extraordinaria idea de este genio de las películas cortas.
Para lo que el P
erro olfatea se recomendó el excelente blog de la
Patito Productions donde se puede encontrar todo tipo de obras en prosa, verso, cuento, narración y crónica, pero completamente independientes y de una calidad que atrapa desde el primer post. Por otra parte en la parte de los blogs musicales se linkeará a
Fantome Sound donde se pueden encontrar cosas para satisfacer los gustos de los melómanos que buscan la música menos comercial que se oye alrededor del planeta. Asimismo estimad@s visitantes del blog, desde ésta sección se podrán dirigir a las extraordinarias galerías de
Andy Craddock y
Sakke Soini los cuales tienen unos trabajos impecables de fotografía e ilustración respectivamente. En lo que corresponde al sitio de información y asuntos más serios, este mes le correspondió al
Observatorio de la Cibersociedad ser el que ocupe dicho lugar, debido a su invaluable cantidad de información de transcendencia para España y para el mundo.
“Perro oye” seguirá sin actividad pero como lo he mencionado antes, los cambios para la próxima temporada seguirán en el horno y no como un proyecto volcado en saco roto. Tal vez no haya que esperar tanto ya que como se dijo antes, “Perro lee” ya tuvo su primer cambio, así que es probable que el resto de la “mutación” de la Esquizofrenia Digital venga paulatinamente. Aunque mis presentes esfuerzos por continuar armando una tesis decente para cerrar estos 4 años de estudio me demanden más tiempo, la idea de la nueva temporada seguirá en pie y pues nada, sólo espero al final quedé un producto digno para que ustedes lector@s al cerrar este humilde blog, tengan una sonrisa en la mente o algo para pensar durante algunos minutos de su día y de ello, sólo me queda agregar que…
Próximamente un perro más compartido...